viernes, 2 de abril de 2010

Iglesias derrumbadas

Tras el derrumbe de iglesias, la gente se confiesa en la plaza

En Chanco, el padre Francisco Hormazábal, de la parroquia San Ambrosio, celebra misa y confiesa al lado de los juegos infantiles que quedan al frente de su templo derrumbado. A su alrededor, los niños juegan en los columpios, sin oír los pecados que revelan sus mayores. A causa del terremoto, los feligreses católicos volvieron a la época de Jesucristo y sus apóstoles, cuando se predicaba al aire libre.

Con el siniestro resultaron 437 templos y capillas dañadas, de los cuales 82 tienen que ser demolidas por daños estructurales. Otras 100 están cerradas, mientras se buscan los recursos para arreglarlas y abrir de nuevo sus puertas.

Es la razón por la que miles de devotos y sus pastores han tenido que ocupar las plazas de armas de sus localidades para oficiar la misa que ahora se hace una vez al día -el promedio era de tres-, mientras los matrimonios y bautizos han sido aplazados para el mes de abril en las zonas con mayores problemas. La única urgencia son los funerales.

Así le ocurre al párroco Carlos Letelier, de Curepto, a quien ahora le preocupa proyectar una capilla de emergencia para el invierno, mientras confiesa en dos sillas plásticas en la Plaza de Armas. "Hay gente que no se siente cómoda, porque los demás los ven, pero la gente respeta y se retira un poco para no escuchar la confesión", comenta el cura Letelier.

En Constitución, el cura Mario Agurto ha improvisado un confesionario en el pasillo de la casa parroquial y celebra misa al frente del templo de San José (en la foto). Entre tanto, el clérigo Pablo Leiva, de la parroquia San Juan de Mata, en Concepción, ha oficiado la eucaristía en la escuela municipal de Israel. "Hemos arrendado unas piezas al frente de la escuela, que nos sirven de oficina parroquial y confesionario", comenta Leiva.

Fuente

Volver a portada

Pescados y mariscos

Pese al desastre, el pescado del sur nunca dejó de llegar

A pesar del desastre causado a las embarcaciones pesqueras de una larga franja de costa, el abastecimiento de productos del mar para Semana Santa parece asegurado. Augusto Vásquez, dueño del reconocido restaurante "Donde Augusto" en el Mercado Central de Santiago, dice que los productos del sur no han parado de llegar. "Sólo se demoraron un poco durante la primera semana por la situación de los caminos", explica. Afirma además que los precios no deberían subir demasiado para Semana Santa. "Al menos yo los voy a mantener, aunque puede que suban un poco a nivel general por el alza de la bencina".

Fuente

Volver a portada

La alerta de maremoto que casi impidió el aterrizaje de Piñera en Constitución el 11 de marzo

El día del cambio de mando, tras las fuertes réplicas, el recién asumido Presidente Piñera viajó a Rancagua y luego a Constitución, aunque su aterrizaje en la devastada ciudad de la VII Región casi no se produjo...

Ese día se levantó una alerta de maremoto entre la Región de Coquimbo y la de Los Lagos. El itinerario del Mandatario contemplaba aterrizar cerca de las 16:30 horas a orillas del río Maule, donde se haría una ofrenda floral como recuerdo de los fallecidos por el terremoto. Esa zona, sin embargo, era parte del perímetro de seguridad. Nadie podía acercarse a menos de 500 metros del río. Cuando la gente del municipio, los periodistas y el equipo de Piñera les preguntaban a los militares a cargo de la zona por la llegada del Presidente, los uniformados eran tajantes: "Mientras haya alerta de maremoto, nadie puede aterrizar en Constitución, a menos de que sea en zona segura", señalaban los miembros del Ejército.

Pasaban las horas y la alerta no se levantaba. El lugar alternativo para que aterrizara el helicóptero que trasladaba a Piñera era en el estadio de Constitución, a unos 15 minutos en auto, alejado del río y de la plaza donde se realizaría el acto con el Mandatario.

Pasadas las 16.00 horas se levantó la alerta de maremoto, pero el Presidente no llegó sino hasta las 18.30 horas.

Volver a portada

Fuente

Los médicos tomaron el colchón de la paciente.

Salieron corriendo del pabellón

Hospital de Temuco, 3:34 de la madrugada del 27 de febrero.


En uno de los pabellones una mujer de 50 años era operada de una enfermedad diverticular al colon. Estaba anestesiada y con el cuerpo abierto cuando empezó el terremoto. Cayó el estuco del techo, todo se fue a negro y una nube de polvo y gases inundó el lugar. "La cubrimos con un paño estéril y nos paramos todos en el umbral de la puerta", recuerda el doctor Andrés Díaz, segundo cirujano a cargo. Le pusieron los puntos a la paciente sin haber terminado la cirugía. Ella no supo que la anestesista la desentubó rápidamente y la desconectó del ventilador automático. Tampoco advirtió que los tres cirujanos tomaron el colchón con ella arriba entre sus manos y salieron al pasillo, caminando por un segundo piso cubierto de vidrios y de agua de las cañerías rotas. "Salimos por la vía de evacuación que tenía las escaleras resquebrajadas y dejamos a la mujer en una cuneta, cubierta con una frazada. Entre tres o cuatro hombres volvimos a buscar a todos los hospitalizados hasta dejarlos a salvo", relata Díaz. La operación terminó cuando salió el sol. Hoy la mujer está sana y no recuerda nada.

Fuente

Volver a portada

jueves, 1 de abril de 2010

Estimados amigas y amigos.

Es fácil perder la sensibilidad.
Muchos de ustedes me han escrito preocupados por nuestra suerte y nuestra vida…. Aparte de informar que estaba viva y muy bien no había querido escribir más detallado, en parte por tener muy limitado mi acceso a Internet, pero también por pudor, en tanto mis problemas personales asociados al terremoto no se comparan a la magnitud de la tragedia que nos rodea. Tres semanas después les he querido escribir, en parte por su insistencia, pero por sobre todo para colaborar indirectamente con las iniciativas de solidaridad que existen actualmente con Chile y también con Haití.
Particularmente en vista de la multitud de imágenes crudas, a veces morbosas e incluso faranduleras que presenta la televisión, es demasiado fácil perder la sensibilidad respecto de la tragedia que estamos viviendo. Es por ello que quiero entregar el testimonio de estrés de una familia privilegiada que no sufrió pérdida humana ni material significativa para de esta manera acercarse a comprender el dolor de quienes lo perdieron todo.


La noche del terremoto, la madrugada del sábado 27 de febrero de 2010, las 03:34:17 hora local.
Era mi última noche de vacaciones y me acosté tarde terminando de pintar la pieza de Violeta –mi hija en camino. Cuando comenzó el sismo yo estaba profundamente dormida, Juan en cambio estaba trabajando en un "paper" que debía terminar para una conferencia en Inglaterra a la que partiría el día siguiente.
El temblor comenzó suavemente, y Juan decidió subir a ver a Mariana en caso que despertara. Sin embargo mientras subía el movimiento se hizo muy violento provocando un inmediato corte de luz, haciendo caer una polvareda de ladrillo desde el techo y botando a Juan por la escalera. Finalmente Juan logra levantarse y llegar gateando a la cama de la niña, la toma y la saca de la casa. Por mi parte al despertar, el movimiento –y mi panza de siete meses de embarazo- no me permitían primero levantarme de la cama, luego me impedía moverme, por lo que debí esperar un rato abrazada a una viga, y luego logré bajar por la escalera y evacuar la casa con Juan y Mariana.
Cuando terminó el movimiento más fuerte, volvimos a entrar a la casa a buscar ropa de abrigo, linterna, agua, chocolates y una frazada y sacamos el auto esperando la alarma de tsunami, y debatiendo si quedarnos en la casa –que está en la falda de un cerro- o subir aun más alto.

La alarma nunca llegó.
Como saben, trágicamente la alarma nunca llegó provocando una innecesaria cantidad de muertos. Afortunadamente la cultura sísmica de los habitantes costeros, también salvó muchísimas vidas. Luego, al igual que nuestros vecinos, decidimos pasar a la noche en la calle, pues si bien las casas estaban todas en pie, la tierra parecía no dejar de moverse por lo cual nadie quiso tomar el riesgo de entrar nuevamente.
Ahí esperamos el amanecer, yo sentada en una silla de playa con Mariana dormida en brazos, con un ojo puesto en los cables que se balanceaban sobre nuestras cabezas, otro en las casas (y en las tejas) que no dejaban de moverse, y atenta a las muchas explosiones que se escuchaban demasiado cerca. Luego supimos que eran explosiones de la facultad de química, pero temimos que fueran balones de gas que explotaban en las casas. Juan recorría la casa cortando el agua, el gas, la luz y buscando la carpa y los sacos de dormir… por si acaso.
La comunicación colapsó, y solo pudimos encontrar línea para mandar un mensaje de texto avisando que estábamos bien…. Ese fue nuestra única conexión con nuestra familia en los próximos seis días, en los que no tuvimos ninguna señal. No teníamos tampoco señal de radio, salvo un vecino que en onda corta tomó una señal argentina que informaba que en Concepción se había producido uno de los terremotos más grandes de la historia. Nos llegaban también noticias de gente que subía por nuestra calle al cerro, escapando de un posible tsunami, y nos decían que habían caído los puentes. Sin puentes esta ciudad queda totalmente aislada…

El desabastecimiento.
Y se hizo el claro el fantasma del desabastecimiento, como efectivamente sucedió aunque por otras razones. Había también rumores de un segundo terremoto en Santiago, con ello –considerando el centralismo- nos sentimos totalmente abandonados… quien se iba a preocupar del Sur, si Santiago estaba también destruido….. Ese día amaneció demasiado tarde debido al polvo y el humo de los incendios.
A la mañana siguiente entramos a la casa, la cual se veía bastante bien, y comenzamos el lento trabajo de ordenar los muebles, los libros, la loza, y la comida que estaba toda desparramada por el suelo. Solo en la cocina, debimos remover una capa viscosa que mezclaba aceite, vinagre, sal, arroz, harina, miel, te y muchísimo vidrio molido. Todo ello sin una gota agua.

Pidiendo refugio
Durante la mañana llegó una familia amiga pidiendo refugio pues su casa estaba inhabitable. Con ellos hicimos un total de cuatro adultos y cinco niños que debíamos organizar nuestra sobrevivencia post-terremoto. Luego de ver el estado de las casas y del vecindario –el famoso Barrio Universitario de Concepción- , y sin tener acceso a radio ni a comunicación, pensamos que en realidad no había sido tanto, que éste era similar a otros terremotos que ya experimentamos (Santiago 1985, Antofagasta 1994?)….
Que había que aguantar unos días sin agua y desabastecidos… pero que la cosa se iba a arreglar rápido…. Cuan equivocados estábamos.
El primer problema fue el agua…. que necesitábamos en abundancia y no sabíamos donde encontrarla. Luego de mucho recorrer descubrimos un grifo que daba un agua turbia, y para el cual había que hacer una cola (fila) de varias horas y una vertiente en el cerro –de agua limpia- pero que involucraba escalar. En los días siguientes empleamos 3 a 5 horas diarias solo en conseguir el agua necesaria…. E inventamos además todos los mecanismos posibles de ahorro y re-uso de las aguas.

La comida. Y los saqueos.
Afortunadamente no nos faltaba. Ambas familias teníamos nuestras despensas y refrigeradores aceptablemente provistos…. El problema fue: ¿cómo preservar la comida? la que sin luz amenazada descomponerse demasiado rápido.
Hicimos charqui, ahumamos carne, conservamos verduras en sal y en frascos, etc.
La falta de gas la suplimos a fuego… afortunadamente teníamos una provisión aceptable de leña para la calefacción de invierno (bendito sur). Sabiendo que se aproximaba un período de emergencia nos organizamos y calculamos que podríamos subsistir sin problemas 7 a 9 días. Nos faltaban sin embargo agua, velas y pilas. Por ello Juan y Rodrigo (nuestro amigo allegado) fueron al centro en bicicleta…. Llegaron contando una historia de horror: el centro destruido, todos los locales cerrados, multitudes saqueando los supermercados y tiendas, baleos.
Muchas vestiduras se han rasgado respecto de los saqueos…. Y ciertamente no fueron una imagen bonita para el mundo. Pero cabe recordar algunas cosas… primero era viernes y más aun último viernes del mes…. Y sabemos lo que eso significa para la gente que vive “al día”.
Si a nosotros nos angustiaba comenzar una crisis larga sin velas ni pilas… imaginen lo que es hacerlo con la despensa vacía…..

Una vez que rompes el tabú de robar comida, y en un ambiente de total desgobierno, ya no es difícil tomar un plasma, un lavavajillas y un refrigerador. Lo que no es justificable de ninguna manera, y nos avergüenza a todos, fueron luego las mafias, y los elíticos autos todo terreno que terminaron por arrasar todo… (en este momento hay incluso un médico, director de una clínica, que está preso por los saqueos!!!!).
También hay que recordar el –justificado- resentimiento que mucha gente tiene a las grandes tiendas y sus deudas y tasas de interés…. Como escuche por ahí… "aquí me estoy pagando cobranzas y malos ratos".

La distribución.
Vivimos cerca de una “pobla”(población) –la famosa Agüita de la Perdiz ubicada en la cima del cerro y que fue la primera “toma” de terrenos el año 1950, - vi con mis propios ojos como las cajas de mercadería que llegaban de los saqueos eran inmediatamente distribuidas a la salida de la escuela, vi como se hacían paquetes para los más afectados, y vi como muchos pobladores alegaban contra los saqueos desmesurados- Más o menos estos eran los reclamos: “si son ´flaites´… andan sacando los plasmas cuando no hay ni luz “.
De hecho, 6 días después del terremoto, ante el total desabastecimiento y en la total ausencia del gobierno, los pobladores del Agüita vinieron a ofrecernos ayuda (ofrecer, no vender) a los burguesitos del Barrio Universitario que no habíamos saquead.
De hecho a través de esta ayuda, por fin logre obtener mi necesario paquete de pilas e incluso velas.

Malocas mapuches.
Los saqueos me recordaron las malocas mapuches. Invades, saqueas todo lo que puedes, quemas lo que queda, redistribuyes en tu comunidad y terminas en una gran fiesta (en la noche siguiente del terremoto tuvo algo de la inversión carnavalesca, toda el "Agüita" olía a asado y pan amasado, mientras nosotros los burguesitos de abajo mirábamos con envidia y veíamos como organizar las provisiones que teníamos).
Las malocas se hacían contra los huincas, enemigos profundos….
Queda claro entonces como la sociedad dominante es percibida por los pobladores… como los otros, los enemigos, los sujeto de maloqueo.
Ver pasar las “hordas” de saqueadores despertó todo el temor de nuestro burgués barrio universitario. Se decía además, que habían llegado al "Agüita" camiones repletos de licor saqueado, e incluso armas… y que estábamos en peligro.

Por lo tanto en la noche –en la ausencia de alumbrado eléctrico- se organizaron fogatas para iluminar turnos de vigilancia. Hubo eso si un momento muy emotivo. La Rabio Bio-Bio (la única que mantuvo transmisiones, aunque no regulares sino supliendo a la telefonía en la transmisión de mensajes de gente que se buscaba) colocó solo una canción a las 12 de la noche… probablemente la canción más querida por todos los chilenos “Todos Juntos”, de los Jaivas… y eso produjo una catarsis general….
Todos Juntos. Los Jaivas.
Hace mucho tiempo que yo vivo preguntándome
Para qué la tierra es tan redonda y una sola no más
Si vivimos todos separados
Para qué son el cielo y el mar
Para qué es el sol que nos alumbra
Si no nos queremos ni mirar

Tantas penas que nos van llevando a todos al final
Cuantas noches, cada noche, de ternura tendremos que dar
Para qué vivir tan separados
Si la tierra nos quiere juntar
Si este mundo es uno y para todos
Todos juntos vamos a vivir...

A las 12 de la noche todo Concepción empezó a cantar “Para que vivir tan separados… si la tierra nos quiere juntar …. Que este mundo es uno y para todos, todos juntos vamos a vivir”. Se oían vibrar los cerros del Agüita, se cantaba desde las fogatas burguesas del Barrio Universitario, desde los edificios colapsados, desde todas partes a una sola voz.

Aún peor.(La anarquía y el "comandante Marcos")

Vino el día siguiente. Hacía mucho frío y llevábamos ya dos noches sin dormir. Continuaban los saqueos y la ciudad parecía sin gobierno. Entonces sucedió algo de terror. Pasó un auto de la policía de investigaciones informando a los vecinos con alto-parlantes que las “hordas” de Nonguen (otra población) venían a atacar el Barrio Universitario y el Agüita de la Perdiz. Que los vecinos se organizaran, se defendieran como pudieran y si tenían armas “que disparen a matar no más”. Se produjo un pánico general… la gente sacaba armas, cuchillos, cortaba las rejas para hacer estoques, preparaba palos con clavos, etc. Nosotros blindamos una pieza con colchones en las ventanas para hacer jugar y dormir ahí a los niños.
En medio de ello sucedió algo increíble. Bajaron del Agüita el presidente de la Junta de Vecinos y un hombre que se auto denomino “Comandante Marcos”, que venía armado y que pudimos notar tenía obvia formación militar (quizás en el ejercito pero, conociendo el perfil del Agüita, más probablemente en alguna milicia popular como el FPMR).
El Comandante traía leche y yogurt (saqueados) de regalos para los niños, y un megáfono con el que convoco al Barrio Universitario a una reunión “Por que somos vecinos, vamos a compartir un pan si es necesario y nos vamos a organizar juntos para defendernos”.
En la reunión el Comandante desplegó un mapa donde tenía marcadas todas las entradas estratégicas al Cerro. Pidió a los vecinos del Barrio Universitario construir barricadas en ellas y establecer puestos de control. Se pidió también mantener una fogata con vigilancia en cada calle… y que ellos –los del Agüita- harían la defensa militar instalando franco tiradores a lo largo de toda la cima del cerro. No quiero saber quienes fueron esos franco tiradores que nos cuidaron por tres noches… bien pueden provenir de las milicias populares de los ´80, pero también pudieron haber sido traficantes o quien sabe. Lo importante es que durante las siguientes noches fueron nuestra única seguridad en la ausencia total del Estado.
Las anunciadas hordas nunca llegaron –me pregunto si eran reales o solo una estrategia de las policías para parar sacar a la gente del saqueo y llevarla de vuelta a sus barrios a auto-defenderse. En todo caso sí merodeaban extraños tratando de robar y sentimos muchos baleos. A la cuarta noche, cuando se decretó estado de sitio y llegaron los camiones militares, estos entraron al cerro escoltados por pobladores del Agüita que cantaban… casi de no creerlo. El mismo comandante Marcos fue invitado a subir a un camión militar a coordinarse con el oficial a cargo. Por dos días los militares fueron amigos… coordinando junto a los vecinos los temas de seguridad y logística. Luego de dos días comenzaron los allanamientos y esa amistad se fracturó.


Cinco días después.
Aún no llegaban camiones de agua, ni comida. Tampoco teníamos noticias de afuera pues no teníamos luz, ni señal de teléfono. Increíblemente la única presencia del Estado seguían siendo los militares, que a esas alturas comenzaron a mostrar su cara represiva. Particularmente se dedicaron a hacer allanamientos en el Agüita para recuperar los electrodomésticos saqueados. Entiéndanme, no estoy defendiendo el saqueo de televisores (si lo hago del de comida, que fue redistribuida), lo que no entiendo es que se usen recursos públicos para recuperar especies robadas, primero que traer agua y comida……De hecho al "Agüita", a tres semanas del terremoto, no tenía agua. Se dice que la están “castigando” por los saqueos.
A la semana llegó la electricidad y se restableció parcialmente el servicio de agua en el Barrio Universitario (no así en el Agüita que aún no está regularizado). Nos llega –hasta ahora- un chorro delgado por algunas horas al día. Ello nos permite juntar agua en la mañana sin tener que salir a hacer colas y acarrear baldes. Con ello empezó una nueva etapa post-terremoto. Primero, pudimos escuchar radio y ver imágenes, con lo cual finalmente supimos de la magnitud de la tragedia. Fue impresionante darnos cuenta que la situación caótica que vivíamos era realmente una isla de tranquilidad respecto a lo que se vivía en el resto de la región.
Recuerdo estar frente a la televisión llorando y llorando, agradecida de estar viva y sana. Además, ya con agua, nos quedaron 3 a 4 horas desocupadas en las mañanas. Con toque de queda y alumbrado público se acabaron también los turnos de seguridad. Así el estrés y la estamina, que nos agobiaron, pero nos mantuvieron también sedados los primero días, se acabaron y nos embargó a todos una ola de tristeza y depresión. Con nuestros amigos allegados fuimos a ofrecernos de voluntarios a la logística de la ayuda…. Pero cuando nos veían llegar, a mi panzona de 7 meses más una niña y a mi amiga rodeada de 3 hijos, nos mandaban de vuelta a la casa diciéndonos que en realidad habían muchísimos voluntarios. De hecho todos y todas las jóvenes de la ciudad estaban en realidad trabajando de alguna manera para distribuir la ayuda.


Frustración
Personalmente fue para mi muy frustrante sentirme desocupada e inútil, pero encontré otras cosas que hacer. Aprovechando que de mi casa salía un "chorrito" de agua, iniciamos un microsistema de distribución de la misma para los vecinos que aun no les había llegado. También y aprovechando que tenemos auto grande, comenzamos a hacer viajes de re abastecimiento a Chillan –pues Concepción seguía totalmente desabastecido, las tiendas o bien estaban destruidas, o no querían abrir por temor a los saqueos-.
Así nosotros tomábamos los pedidos de los vecinos para comprar en el mercado de allá, que estaba muy bien surtido. Me permito destacar que los feriantes de Chillán, no sólo "no especulaban" con los precios, sino que al saber que veníamos de Concepción a hacer abastecimiento comunitario, nos daban grandes descuentos y nos regalaban cosas…

¡¡¡¡¡Bien por los feriantes de Chillán!!!!!! Que importante lección para las grandes tiendas que todavía no quieren abrir.

La tercera semana.Comprobar la devastación.
Ya estamos volviendo al trabajo, a reencontrase, a ordenar las oficinas. Para nosotros, aquellos a quienes no nos pasó nada, la vida se está normalizando. Pero más allá de nuestro barrio la ciudad está devastada. Para los que conocen Concepción, los barrios ubicados en cerros –tanto los pobres (como el Agüita, la Pólvora, etc), como los ricos (La Virgen, Universitario, San Andrés, Andalue) - en general estan bien, con sus casas solo levemente dañadas. El centro comercial de Concepción está casi totalmente cerrado… los edificios dañados o definitivamente inutilizables; el centro antiguo casi en ruinas; San Pedro está casi aislado, pues se cayeron los puentes y la ciudad quedó cortada en dos. Los más dramático son las zonas costeras afectadas por el tsunami. La mitad de Talcahuano está arrasado y la otra mitad derrumbado, lo mismo Penco y Tomé. Las pequeñas caletas pesqueras como Dichato, Coliumo, Cocholhue –en las que se comía tan bien los sábados y que tanto encanto daban a la ciudad- desaparecieron casi completamente. El comercio aun está medio cerrado y hay escasez (que afecta más a los pobres…. los que no pueden viajar a Chillan a comprar).
Las escuelas aun no abren –muchas cayeron y las otras están siendo usada para distribuir ayuda-, los hospitales predeciblemente colapsados, lo mismo las funerarias (la gente tuvo que ir a enterrar sus muertos en Temuco). Por la caída de puentes y pasarelas, la ciudad está medio cortada y casi sin transporte público; y toda la ciudad está patrullada por militares (que hay que reconocer, mostrado una cara mayoritariamente amable, aunque no siempre).

Ya estoy de vuelta.
Para mi es importante haber vuelto a la Universidad. Comenzar a hacer algo…. Muchísimos de nuestros alumnos(as) perdieron todo –solo para dar una idea, de mis 12 alumnos "tesistas", cinco perdieron sus casas-, y la U ha sido el espacio desde donde han podido conseguir ayuda y reconstruir. De hecho las carreras estamos desesperadamente buscando fondos para asistir a los alumnos más afectados, principalmente con la compra de materiales de construcción.
Además desde la U estamos vinculándonos a la sociedad civil para colaborar en el diseño de proyectos de reconstrucción. Yo personalmente estoy preocupada por temas de pequeña pesquería y vinicultura artesanal… ambos colapsaron.

En fin, ya esta carta es demasiado larga, pero espero que les haga una imagen de las historias cotidianas (insisto no las dramáticas que requieren ayuda, sino las de aquellos que realmente NO fuimos afectados mayormente).

Cariños a todas y todos y participen de las actividades de recolección de fondos… y luego chequeen que esos fondos se usen bien. Colaboren mas con instituciones locales chicas… las grandes son siempre más centralizada.

viernes, 19 de marzo de 2010

¿Se deben instalar mediaguas para los damnificados del terremoto?

Entendidos en materia de construcción piensan que aunque las mediaguas no cuentan con cielo raso ni forro interior, como una solución temporal por si mismas satisfacen las necesidades más urgentes de la familias damnificadas, especialmente ahora que el invierno se aproxima.

Mauricio Alarcón (UDI), alcalde de Arauco rechazó las mediaguas que le ofreció "Un Techo para Chile" y se desato una polémica.
Para el alcalde Alarcón contruir viviendas de emergencias en la desvastada localidad de Llico es "indigno", ya que para él la calidad de las "mediaguas" no ofrecen ninguna garantía ni son una verdadera ayuda: "Aparte de lo que ha sufrido la gente acá, no merecen recibir esta bofetada".

Sin embargo existen otras opiniones. Mauricio Toledo profesor y Constructor Civil de la Universidad de Chile considera que lo del alcalde es un error ya que según él las "mediaguas" son provisorias y solucionan la carencia actual de viviendas de los damnificados que necesitan protegerse de las inclemencias del tiempo que se avecina.
Para otro constructor civil, Cristián Piera quien es director de la escuela de la profesión en la Universidad Católica, mientras no lleguen a ser viviendas permanentes, las "mediaguas" son la una buena opción.

Las viviendas de emergencia, son tal como se presentan una solución temporal, que no pueden ser definitivas como solución habitacional, ya que no reunen las condiciones mínimas necesarias para este respecto.
Aunque la precariedad con que se presentan las "mediaguas" es más que evidente, ya que sólo cuentan con un techo y las "cuatro paredes", ante la emergencia ofrecen amparo y alojamiento. Bajo cualquier circunstancia una "mediagua", es mejor que una carpa para guardar la temperatura mínima necesaria y protege mejor de la lluvia.
Amén de ofrecer un mejor cuadro de tranquilidad para las familias que estan a la intemperie.

La preocupación de nuestros damnificados proviene de las experiencias del pasado, cuando por negligencia y descuidos gobernamentales, estas viviendas provisorias pasaron a ser definitivas.
Esta fresco en la mente de cada chileno, recordar como nacieron los campamentos, y como se transformaron en permanentes "poblaciones marginales".
Y esta es realmente la razón de fondo, por la que nuestra gente esta temerosa, perder todo y quedarse a medias, o quedarse con tan poco como es una "mediagua" es realmente una "bofetada para el que sufre la tragedia".

miércoles, 10 de marzo de 2010

Presentan la primera demanda en contra de constructoras por terremoto.


Esta mañana fue presentada la primera querella contra las constructoras a causa de los daños que el terremoto provocó en diversos edificios nuevos, informó radio ADN.

Cecilia Quezada, del complejo habitacional Maestranza de San Bernardo, recurrió a tribunales para poner un recurso contra la empresa Besalco, responsable de la construcción del inmueble.

La propietaria del departamento 109 de dicho recinto señala que su departamento quedó con las puertas descuadradas y con las paredes al borde del colapso, lo que lo hacen inhabitable.

Quezada recurrió a la Asociación de Consumidores Inmobiliarios (Acoin), y a través del abogado José Tomás Fabres interpuso la primera acción judicial del país sobre este tema.

El jurista explicó que la rapidez de la acción judicial se debe a que este edificio fue construido hace cinco años y las bases están asentadas en la antigua legislación, con un plazo de cinco años para reclamos por garantías (que vence el próximo sábado), consignó radio ADN.
Miércoles 10 de Marzo de 2010
Volver a portada
Fuente :La Segunda Online

Expertos internacionales: Respuesta chilena a terremoto fue ejemplar



SANTIAGO.— Por más que mucha gente diga que la respuesta del gobierno al devastador terremoto del 27 de febrero fue lenta e ineficiente, expertos en desastres naturales afirman que, por el contrario, el desempeño de las autoridades chilenas fue tan bueno que debería ser usado como modelo para el resto del mundo.

Una encuesta dice que la mayoría de los chilenos piensa que la respuesta fue un tanto lenta y que las víctimas del terremoto pasaron varias noches a la intemperie mientras sus casas eran saqueadas. La popularidad de Bachelet, quien entregará el gobierno a su sucesor Sebastián Piñera el jueves, sigue intacta. Y eso no le sorprende a los expertos.

Los entendidos en estas cuestiones admiten que la Armada y las oficinas de emergencias no emitieron a tiempo un alerta de tsunami que pudo haber salvado vidas y que Bachelet tal vez se demoró un poco en sacar a los militares a la calle para controlar los saqueos.

Pero agregan que, como contrapartida, se hicieron muchas cosas bien. Elogian en particular el que se haya insistido en que la ayuda internacional respondiese a las necesidades específicas del país, el que restaurasen rápidamente las carreteras y el que se encomendase a los militares el manejo de la logística. Todas estas medidas hicieron posible que se distribuyesen 12.000 toneladas de ayuda en tan solo diez días.

Y a pesar de los grandes daños sufridos por los hospitales, se registraron pocas muertes desde que las aguas del tsunami se retiraron. El total de muertes es de 497 personas, relativamente bajo para un terremoto de semejante magnitud, aunque hay cientos de desaparecidos.

La vital carretera que recorre el país de norte a sur fue reparada en un día. Se colocaron gruesas placas de metal en las fisuras, se rellenaron huecos con grava y se limpiaron pronto los escombros de una docena de puentes peatonales destruidos. Las rápidas reparaciones hicieron posible el paso de una caravana de 100 camiones con ayuda que partió de la capital hacia los sectores más afectados.

Veteranos de otros desastres naturales están impresionados con la respuesta chilena.

“No hay nada más frustrante que hacer llegar ayuda a un sitio y ver que no es entregada a la gente que la necesita. Aquí nada es retenido. Todo es distribuido en el acto”, manifestó el coronel Julio López, comandante de un escuadrón de la fuerza aérea estadounidense que ha estado transportando ayuda y personas en aviones de carga C-130 entre Santiago y Concepción.

Diez días después del terremoto, más del 90% de las viviendas de la zona afectada tienen electricidad y agua, y medio millón de sobrevivientes reciben agua en camiones. Una cantidad de voluntarios asisten a 14.000 soldados que colaboran en las tareas de reconstrucción y ayuda y una exitosa Teletón recaudó varios millones de pesos, que permitirán construir refugios de emergencia.

Los entendidos dicen que es normal que las personas de las zonas afectadas, que quedaron aisladas, se hayan quejado inicialmente y se hayan sentido abandonadas. Pero los expertos resaltan que la respuesta de las autoridades fue más que adecuada ante una tragedia que hubiera desbordado a la mayoría de los gobiernos.

El terremoto de magnitud 8,8 fue 500 veces más fuerte que el de magnitud 7 que estremeció a Haití recientemente. Fue tan intenso que cambió la órbita de la Tierra y desplazó a Concepción unos tres metros hacia el oeste, según los científicos.

“La realidad es mucho mejor de lo que se pensó inicialmente”, expresó Raúl Rivera, presidente del Foro Innovador, que promueve el desarrollo económico de Chile.

Los chilenos resolvieron pronto los problemas de coordinación que tantas dificultades causaron en Haití y en ocasión del huracán Katrina en el 2005 en Estados Unidos, según López.

En el caso de Katrina, dio la impresión de que durante los primeros nueve días nadie tenía el control de la situación, lo que generó un caos y puso en peligro muchas vidas, expresó López. Agregó que “cada uno hacía lo que le parecía. Todo el mundo quería ayudar y nadie dirigía el tráfico”.

También en Haití reinó el caos al comienzo. En ese país no había un gobierno efectivo y cuando los aviones llegaban con ayuda, nadie sabía qué hacer, señaló López. Las organizaciones no gubernamentales extranjeras se peleaban porque les diesen prioridad y muchos alimentos, medicinas y agua no fueron distribuidos con prontitud.

Bachelet, en cambio, ordenó un análisis de la situación y, en cuestión de horas, solicitó a otros países que aportasen hospitales de emergencia, teléfonos satelitales, puentes flotantes y centros de diálisis, equipo especializado que complementó los esfuerzos de los chilenos.

“En este caso se observó una respuesta efectiva y bien ejecutada”, declaró Mark Ghilarducci, un estadounidense que tiene 25 años de experiencia en tareas de asistencia luego de desastres naturales. “He visto gobiernos que se toman mucho más tiempo para establecer un plan de acción y con una coordinación y comunicación mucho más deficientes”.

“Es asombroso que haya habido tan pocas muertes con un terremoto tan fuerte”, dijo Ghilarducci. “La espera no fue larga. Hubo una respuesta muy rápida y efectiva. Los equipos de búsqueda y rescate y los bomberos estaban donde tenían que estar”.

“El gobierno se demoró 36 horas en sacar a los militares a la calle, pero eso no es mucho tiempo cuando se habla de un desastre de esta magnitud”, acotó.
Miércoles 10 de Marzo de 2010
Volver a portada
Fuente :AP

sábado, 6 de marzo de 2010

Chile Ayuda a Chile.

viernes, 5 de marzo de 2010

Debemos entender el porque de nuestra tragedia y su carácter "tectónico".



Chile se enfrenta a la placa de Nazca que es alimentada desde la Cordillera Mezo-dorsal del Pacífico por surgimiento del magma que crea nuevo fondo marino y la empuja hacia la placa Sudamericana, produciéndose un fenómeno de subducción, origen de los sismos ocasionados por este choque.
La placa de Nazca se desplaza a una velocidad relativa de aproximadamente 9 cm por año con respecto a la placa Sudamericana, introduciéndose bajo ella según un plano inclinado (plano de Benioff). En el largo plazo, estas fuerzas tectónicas han causado el plegamiento de la placa Sudamericana y la formación de las cadenas de la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa.

Debido a que la zona de contacto entre las placas está sometida a grandes presiones a causa del movimiento convergente, ambas placas están mutuamente acopladas y previo a la ruptura se deforman elásticamente a lo largo de su interfase común.

Inmediatamente antes de la ruptura sólo una pequeña área, firmemente acoplada, resiste el movimiento de las placas. Cuando el acoplamiento en la última zona de resistencia (una "aspereza sísmica") es sobrepasado, el esfuerzo acumulado es liberado bruscamente, enviando ondas de choque a través de la tierra. La ruptura comienza en el hipocentro del terremoto, esto es, bajo el epicentro, y luego se propaga a lo largo de una zona cuya extensión depende de la importancia del evento.

Obsérvese que, según lo dicho, el borde de subducción es lugar de concentración de sismos; y el destino final de la placa que se hunde es alcanzar el magma a gran profundidad y completar así el ciclo de convección térmica.

Sabemos que la capa superior del globo terrestre, ocupada por continentes y océanos, no es una masa compacta, sino que, a modo de un gran puzzle, está conformada por bloques o placas tectónicas. Se han identificado siete placas mayores y varias menores. Estas placas están en constante movimiento (se desplazan), separándose unas de otras o chocando entre ellas, de ahí, que los bordes de las placas sean zonas de grandes cambios en la corteza terrestre.

Por lo tanto Chile se asocia a la placa Sudamericana y a la Pacífica, y aprisionada entre ambas se encuentra la placa menor de Nazca. Según lo hemos reiterado, la Teoría de las Placas Tectónicas se refiere a la estructura de la corteza terrestre, sus formas externas y sus deformaciones. A través de ella se explican las características del relieve submarino actual, como así mismo su origen. Los fenómenos volcánicos y sísmicos también están relacionados con esta teoría y se explican por los movimientos de las placas.

Fuente

Volver a Portada

"Yah Poh" te invitó a "Caridad Por Chile"


el El Sábado, 06 de marzo a las 16:00.

Evento: Caridad Por Chile
Descripción: Recaudación de fondos
Fecha y hora de inicio: El Sábado, 06 de marzo a las 16:00
Finalización: El Sábado, 06 de marzo a las 22:00
Lugar: YAH POH CHILEAN RESTAURANT
Logan Utah.USA

Queremos invitar a todos!!! y que todos inviten a sus amigos a venir este Sabado 6 de marzo entre las 4 y las 10 pm Estaremos recaudando fondos en conjunto con la Cruz Roja de Logan.
We want to invite all and everyones friends to come this Saturday March 6th between 4 and 10 pm. We will be taking donations and also donating a percentage of the proceeds to the Red Cross for The Chilean Earthquake.

Yah Poh

"Quiero ver un facebook teñido de Blanco , azul y rojo... y unaestrella de esperanza... "Si eres chileno y estas con los compatriotas afectados, cambia tu foto de perfil por una bandera chilena, así elmundo nos vera unidos y se unirá a nosotros... solo por unos dias."Traspasa este mensaje a tus amigos y los hermanos chilenos"...Chi...chi...chi...le...le...le...¡¡LEVANTATE CHILE!!

Para ver más detalles y confirmar tu asistencia, sigue este enlace:

http://www.facebook.com/
event.php?eid=337172053830

Volver a portada

Movimientos telúricos superaron los 6 grados.

Hoy en la mañana, abuelos, minusválidos y niños corrieron a sectores altos por temor a un tsunami.
A duras penas, José Hernández subía la silla de ruedas con su hijo minusválido de 35 años al cerro "La U" en Talcahuano.
Las ruedas estaban rotas, pero con las réplicas de esta mañana prefería romperse la espalda a arriesgarse a que su hijo fuera llevado por un tsunami.José, un hombre de 63 años, no tuvo más opción -según dice-, porque tras las réplicas que superaron los seis grados Richter nadie le avisó si podía o no llegar una ola gigante que volviera a arrasar con el puerto.
Como él, decenas de familias huyeron a los sectores altos en la Región del Biobío al despertarse con la fuerte sacudida de sus casas este viernes.

En el cerro "La U" Emol fue testigo del riesgo sanitario que corren las personas más pobres de la zona. Bebés niños y mujeres embarazadas trataban de descansar en medio de un basural con pañales y excrementos a la vista.
Ya han pasado seis interminables días desde el terremoto y las quejas son las mismas: les falta leche, pan, agua e información.
Llorando, Nilsa Arellano Carrasco, de la población Gaete, dijo que se iba al cerro llevándose unos panes amasados que pudo hacer con harina robada de un saqueo. Sus hijos, que se quedaron cuidando la vivienda, prefirieron que ella se los llevara.
"Ellos me dijeron 'mami llévate el pan mejor'", nos relataba con un tono de voz en que se mezclaban la vergüenza y la impotencia.
Los porteños, con rabia acusan que los Bomberos, Carabineros, ni ninguna autoridad les avisa del estado del mar y de los efectos del terremoto. Aún no tienen luz, por lo que la radio y la televisión son un recuerdo lejano. Sólo viven de rumores; aseguran que el alcalde del puerto, Gastón Saavedra, el alcalde socialista, no quiere ayudar a los habitantes de las poblaciones Gaete y Libertad, porque los responsabiliza de los saqueos.
"Es verdad que saqueamos, pero fue por comida. Otros se aprovecharon y se robaron sillas y teles, pero la mayoría quería comer", confiesa Nilsa.
Pese a que en Talcahuano máquinas retroexcavadoras ya remueven escombros tratando de poner orden, la situación sigue siendo caótica.
Hay personas haciendo largas colas sin saber qué les van a dar ni a qué hora. Y sólo basta caminar cinco minutos para encontrarse con gente haciendo pozos en la tierra para sacar agua, mientras que otros van a pedirla a la pesquera Iquique. Cuando la consiguen dicen que no se la pueden tomar porque tiene petróleo, les sirve sólo para cocinar.
La rabia es patente entre la población, sobre todo porque el alcalde socialista no ha llegado todavía al lugar. Al ver la cámara de Emol Tv, las personas se agrupan exigiendo ayuda y un hombre joven nos dice que si va el edil "lo vamos a quemar".
Nos vamos del puerto pensando en don José y su hijo inválido. Él pide que alguien se lo lleve a un hogar hasta que pase el desastre. "Nosotros no podemos ayudarlo".

Volver a portada

Fuente

Presidente Electo y Presidenta Bachelet.


La presidenta Bachelet, tras reunión con el presidente electo declaró:
"Hemos acordado que el traspaso de mando debe ser fluido, pero también muy austero"


A las 8:20 de la mañana comenzó la reunión entre Sebastián Piñera y la Presidenta Michelle Bachelet, en La Moneda.

Según se informó, la cita tuvo lugar para dar cuenta al futuro mandatario respecto a la actual situación de las zonas mayormente afectadas por el terremoto del sábado pasado.


Tanto Piñera como Bachelet, llegaron al encuentro con 5 de sus ministros.

Al finalizar la reunión, la Mandataria dijo a la prensa que tanto su administración como la próxima, deben "ser responsablesy hacer un cambio de mando tranquilo, austero y que no implique cambios en el ritmo y la calidad de ayuda que están recibiendo los damnificados"
:


Asimismo, recalcó la importancia de la unidad en estos momentos, señalando que "las diferencias políticas pasan no sólo a un segundo, sino a un tercero o cuarto plano" y recalcó que "frente a la catástrofe lo que importa es unirse".

En tanto, Sebastián Piñera recalcó la importancia de reformular la ONEMI, mientras pidió informe a Bachelet, sobre medidas adoptadas hasta la fecha y posibles soluciones para la reconstrucción.

De la misma forma, reiteró el llamado a todos los sectores políticos, indicando que "se necesitará la voluntad de todos" para sacar adelante al país.


Volver a Portada


Fuente

Don Francisco ya está en Chile


Ya está definida la mayor parte
del programa, así como las vías
para diversificar los depósitos...





A sólo 25 horas antes de la Teletón en favor de los afectados por el terremoto del sábado, el animador llegó a Chile procedente de Sudáfrica —donde se encontraba grabando especiales mundialistas para Canal 13—, previa escala en Sao Paulo.
Será el definitivo inicio de la cuenta regresiva para "Chile ayuda a Chile", la jornada solidaria que el mismo animador bautizó en 1985 —cuando otro terremoto demolió a la zona central del país—, y que esta vez buscará recaudar fondos para los habitantes de las ciudades arrasadas por el terremoto del sábado en la madrugada.
Todo empezará a las 22:00 horas de este viernes, con una franja estelar que se iniciará con la misma obertura que abrió el último Festival de Viña del Mar. Luego, las actuaciones de Américo y Beto Cuevas continuarán dando extensión al suspendido certamen, que en esta ocasión encontrará una especie de tardío y simbólico cierre.

Luego, se sucederán distintos bloques, incluyendo uno tropical, uno cuequero, uno infantil, uno juvenil y uno principal de cierre, que estarán cruzados por testimonios de personas afectadas por el terremoto y despachos desde regiones.

La meta supera a la que cualquier Teletón —en su versión habitual, para niños discapacitados— se haya propuesto antes: $15 mil millones. Por esto, las formas de recaudación también se multiplicarán.

Además de los depósitos directos en la cuenta única 2702, de los bancos de Chile y Santander, que habilitarán más de 300 sucursales a lo largo de Chile, se podrán hacer aportes por vía telefónica (al 600-637-3737 y 600-320-3500), por cargo a la cuenta telefónica (llamando al 188-800-00-2702), mensajes de texto (al 7779) y tarjetas bancarias (en los sitios www.teleton.cl, www.bancochile.cl ywww.santander.cl).

El programa se desarrollará íntegramente en el teatro Teletón, aunque esta vez no habrá repartición abierta de invitaciones. Sólo se distribuirán unas cuantas a través de las instituciones que están participando (Teletón, Hogar de Cristo, Un Techo para Chile y Fundación para la Superación de la Pobreza), en la forma en que éstas determinen.

La razón está en la seguridad: Aunque el teatro de calle Mario Kreutzberger no sufrió daño alguno con el movimiento telúrico, se busca evitar las emergencias que podrían vivirse en un recinto lleno, en caso de posibles réplicas.


TELETON

Al estilo del recordado " Chile ayuda a Chile", el animador encabezará una red televisiva para reunir fondos en beneficio de las víctimas del terremoto. La meta es millonaria.
Don Francisco revivirá emblemáticas jornadas de ayuda con una Teletón hoy viernes.
Mario Kreutzberger decidió que es momento de revivir esas jornadas solidarias que han marcado al país, y realizar una Teletón en ayuda de los afectados por el terremoto que el sábado 27 de febrero de 2010 destruyó la zona centro-sur de Chile.
Tras rápidas gestiones, el animador organizó lo necesario para desarrollar el evento solidario desde las 22 horas de este viernes, con el objetivo de reunir al menos 15 mil millones de pesos para ir en ayuda de los damnificados con viviendas de emergencia, víveres y artículos de primera necesidad.
Según confirman a Emol desde la Fundación Teletón, este mismo organismo forma parte de la red de coordinación, por lo que se están reproduciendo la mayor parte de los mecanismos y plataformas que caracterizan a las 27 horas de campaña televisiva en favor de los niños minusválidos.
De este modo, la totalidad de los canales de televisión formarán parte de la iniciativa, mientras que los aportes serán canalizados a través del Banco de Chile. Se espera que la mayoría de los rostros televisivos se sumen, así como artistas nacionales y extranjeros.
Además de la Fundación Teletón, la jornada solidaria está siendo coordinada por el propio gobierno central y Anatel, con la colaboración de instituciones como Un Techo para Chile, Hogar de Cristo y la Fundación para la Superación de la Pobreza (Servicio País).

miércoles, 3 de marzo de 2010

Se restaura el orden con los militares movilizados.


Pillajes y saqueos descontrolados obligaron al Gobierno a enviar otros siete mil militares, hay 14 mil militares en las regiones del Biobío y del Maule.
2 de marzo de 2010
Toque de queda en Concepción se extiende desde las 20 horas hasta el mediodía:
Vecinos de varios barrios de Concepción optaron por organizarse y con palos y armas enfrentan a los vándalos. Una persona muere. General Guillermo Ramírez, jefe de zona por Estado de Catástrofe, admitió: "Estamos en una situación extremadamente crítica".

Incendios, robos y vecinos armados fueron la tónica de una caótica jornada en las devastadas ciudades. Un poblador de Chiguayante mató a un joven que intentó asaltar su casa. "A través de la historia no se vislumbra un hecho tan traumático", dijo el general de la zona en Estado de Catástrofe, Guillermo Ramírez.


En Concepción a 500 kilómetros de Santiago la capital, hombres y mujeres entraban a los locales para robar mercaderías y huían antes de la llegada de policías. Bandas de veintenas de hombres atacaron también algunas gasolineras y robaron el dinero a los expendedores de gasolina.

El pillaje tenían lugar pese al sobrevuelo de helicópteros de la policía, los intentos de policías antimotines por detenerlo y la llegada de centenares de militares que entraron a la ciudad bajo el aplauso de los residentes que gritaban “finalmente, finalmente”! como una demostración de rechazo a los saqueadores.


Mientras tanto socorristas avanzaban lentamente tratando de rescatar víctimas atrapadas bajo los escombros de un edificio de quince pisos y 80 departamentos que se desplomó.
Los rescatistas sacaron a 22 personas, seis de ellas muertas, e intentaban hallar más sobrevivientes. Se creía que otras 60 estaban atrapadas.
“Fue impresionante porque los pilares se movían de un lado a otro, y luego se hundió y estaba todo destrozado”, contó Edwin Jiménez, quien logró escapar por las ventanas.

Volver a portada